Exploración de la historia cultural y tradiciones familiares.
Esta sección está dedicada a destacar a los personajes que, con su alegría, esfuerzo, popularidad y dedicación, han dejado una marca indeleble en la comunidad. Además, ofrece un breve recorrido por las celebraciones, fiestas y tradiciones culturales que enriquecen la vida de todos.
Historia De Solita
Solita es un municipio que sorprende por sus contrastes, siendo un punto de encuentro de diversas razas y culturas, lo que lo convierte en un verdadero tesoro cultural. Su población se distingue por su laboriosidad, humildad, alegría y creatividad. Aunque hay libertad de culto, la religión católica predomina, destacándose la iglesia construida en 1962 por el padre italiano Fortunato Realy, y el monumento a la Virgen del Carmen donado por la empresa petrolera Texas Company en 1948, ambos símbolos de progreso y desarrollo.
Las festividades en Solita son vibrantes y diversas. Desde el carnaval de blancos y negros al inicio del año, hasta la celebración de la Semana Santa con devoción religiosa y espiritual. En abril, se festeja el día del niño con juegos y competencias, mientras que en mayo se rinde homenaje a las madres y maestros con presentaciones culturales y reflexiones. En junio, el San Pedrito reúne a comunidades de distintas veredas en un ambiente de integración y alegría.
El encuentro musical "Colonizadores" en noviembre destaca el talento local, mientras que el Encuentro Municipal por la Paz y la Convivencia fortalece la unión entre las veredas. Navidad y fin de año se celebran con entusiasmo, al igual que las fiestas patrias y la fiesta del adulto mayor.
El resguardo indígena de Agua Blanca-Cusumbe conserva sus tradiciones, como el Carnavalito, que refleja la riqueza cultural de la comunidad. Además, Solita cuenta con una destacada escena artística, con artistas plásticos, compositores y diseñadores que enriquecen la vida cultural y musical del municipio.